lunes, 22 de septiembre de 2008

Mantente al dia sobre Ataques Cardiacos

El termino Cardiopatía Coronaria se refiere a cualquier lesión del músculo cardiaco, la cual se produce por un suministro escaso de sangre de las dos arterias coronarias que rodean el corazón. El aporte sanguíneo normal se reduce porque ciertas porciones de las arterias se hacen estrechas. La causas mas frecuentes son un trastorno llamado Arteriosclerosis, el exceso de grasa acumulado en las paredes arteriales, siendo la primera rama descendente de la arteria coronaria izquierda la que se afecta con mas frecuencia. Los nombres mas comunes son Ataque Cardiaco, ataque coronario , infarto o trombosis.




Síntomas




A veces aparece un dolor en el centro del pecho durante el ejercicio, el cual se define como angina de pecho según términos médicos; dicho dolor desaparece cuando se deja de hacer ejercicio. Muchas veces no existe ningún síntoma hasta que la trombosis interrumpe totalmente el flujo sanguíneo. Esta produce la muerte de una parte del músculo cardiaco, es lo que se denomina medicamente Infarto al miocardio.



El paciente suele quejarse de un dolor con la sensación de opresión en el pecho. Este dolor puede extenderse a los hombros, brazos, manos, cuello y maxilar inferior; y en ocasiones baja hacia la parte superior del abdomen. Puede acompañarse de dificultad para respirar, nauseas y sudoración. La persona que presente estos síntomas deberá ser atendida por un medico inmediatamente. Hay ataques cardiacos que no producen ningún síntoma y solo pueden ser diagnosticados mas tarde al realizar un electrocardiograma.



El dolor puede durar desde unos cuantos minutos hasta varias horas, y al final el paciente se encuentra exhausto. Si la situación es grave, es posible que el corazón deje de latir, dando lugar a un paro cardiaco si no se restablece el latido. Según estadísticas, aproximadamente un 70% de los pacientes sobrevive a un ataque cardiaco, un 20% muere antes de llegar al hospital, y el 10% restante muere antes de un mes de haber sufrido el ataque.


Diagnostico


El diagnostico del ataque cardiaco se hace tomando en cuenta varios factores como el estudio del historial del dolor que ha sufrido el paciente, también observando las alteraciones que se obtienen en el electrocardiograma o detectando la presencia de enzimas en las sangre.

Tratamiento

El paciente puede ingresar en la unidad coronaria de un Hospital donde estará vigilado mediante el monitoreo con electrocardiogramas para detectar alguna alteración en el pulso. Estas alteraciones pueden indicar que el corazón esta débil y que puede llegar a detenerse. Las irregularidades en el pulso pueden tratarse con medicamentos. Se consideran 2 0 3 días como el periodo mas peligroso, después de ese lapso el paciente puede empezar a levantarse de la cama. Esto reduce la posibilidad de que se produzcan trombosis venosas en las piernas.

El tiempo de la hospitalizacion depende de la gravedad de la obstrucción, del aporte sanguíneo al corazón y del surgimiento de complicaciones. Por lo general un paciente puede estar hospitalizado desde 5 días a 3 semanas. El paciente debe llevar una vida tranquila y relajada, si tensiones, ademas de realizar periodicamente un poco de ejercicio. Tambien debe continuar con la toma de medicamentos anticoagulantes en casa, el tiempo que el medico indique.

Recomendaciones

Las relaciones sexuales pueden reanudarse pasado el primer mes, sin embargo deben evitarse grandes esfuerzos durante los primeros 2 meses después del ataque. Al cabo de 6 semanas el tejido muerto es reemplazado por tejido cicatrizado. Para fortalecer el corazón, el medico puede recomendar realizar mas ejercicio.

Existe varias precauciones que el paciente debe seguir durante el resto de su vida. La mayoría de los médicos recomiendan hacer ejercicio físico de 10 a 15 minutos diarios. Unapersona que ha sufrido un ataque cardiaco nunca debe fumar, pero puede tomar cantidades moderadas de alcohol, siempre y cuando sea autorizado por su medico y no interfiera con una dieta reductora de peso y baja en colesterol. Si el paciente sufre de tensión arterial elevada, deberá tratarse para mantenerla controlada.

Complicaciones

La lesión del mecanismo conductor eléctrico del corazón puede originar Fibrilacion auricular que se manifiesta por pulso rapido e irregular. En ocasiones aparece insuficiencia cardiaca progresivaproducida por un bombeo deficiente del corazon, si se ha dañado el musculo cardiaco, puede surgir atembien como complicacion, angina de pecho la cual puede precede a un ataque cardiaco.

Tendencia a sufrir cadiopatia coronaria

La cardiopatia coronaria es 4 veces mas frecuente y precozmente en los hombres que en mujeres. Es mas probable que aparezca en las mujeres despues de la menopausia. Es mas probable que aparezca la enfermedad en personas fumadoras, hipertensas, obesas, sujetos con niveles elevados de colesterol, personas que realizan poca o nula actividad fisica, y personas con caracter ansioso y agresivo.

El riesgo de que aparezca un ataque cardiaco es mayor en personas que ya han sufrido uno, en los que tienen antecedentes en la familia y en los diabeticos. Es posible evitar la cardiopatia coronaria, modificando las costumbres de las personas obesas, hipertensas, que fuman, que son inactivas y aquellas con niveles altos de colesterol.

Edgardo Sanchez

Para recibir mas consejos de salud

Suscribete gratis a mi blog por Email

No hay comentarios: