Por Luis Loayza: Especialista en Nutrición Ortomolecular:
Visita esta Lista de Blogs y Disfruta de Contenidos de Alto Nivel te GARANTIZO que lo Disfrutarás y Saldrás Ganando ¡¡Éxito y Bendiciones!!!
Por muchos años, los investigadores han reconocido que las dietas altas en frutas, vegetales granos y legumbres reducen el riesgo de cierto número de enfermedades, incluyendo el cáncer, enfermedades del corazón, diabetes y presión alta, lo que no sucede con las dietas latas en carne.
Esto se debe a sus altos contenidos de antioxidantes (vitaminas, minerales y encimas).
Actualmente los científicos, están comprobando lo que la empresa Nutrilite (Fundador hace 72 años, Carl Renmborg) venia promoviendo hace mas de 50 años. Que las frutas, vegetales, granos y legumbres contienen OTRO GRUPO DE NUTRIENTES PROMOTORES DE LA SALUD llamados fitonutrientes, fitofactores ó fitoquímicos.
Por ejemplo los fitoquímicos como los flavonoides, contenidos en frutas cítricas previenen el cáncer de mama.
Los Fitofactores como, carotenos incluyendo beta carotenos, funcionan como poderosos antioxidantes, que protegen contra el cáncer y otras enfermedades… Los carotenos son los responsables de darle color a las plantas. (Por eso es bueno consumir frutas de color encendido), para bloquear una ó más etapas del cáncer.
Por ejemplo: El Sulforaphane, un fitoquímico que se encuentra en el brócoli, alfalfa, berro, perejil, espinaca y zanahoria, llega a la célula y activa un grupo de enzimas que sacan a la molécula cancerígena, (que llego a nuestro organismo vía alimentos o aire) fuera de la célula antes de que esta cause daño.
Los bioflavonoides son excelentes para evitar la oxidación de la vitamina C y multiplicar su eficacia hasta 20 veces, (cosa imposible de lograr en las vitaminas C sintéticas). Esta combinación de Vitamina C con Bioflavonoides es ideal para combatir hemorroides, varices ó hemorragias subcutáneas, hipertensión, alergias, anemias, niveles excesivos de grasa en sangre (colesterol malo), problemas vasculares, trastornos de la circulación y embolias.
Hasta aquí el tema de los Fitofactores, ya que es un poco extenso y como el lector lo habrá constatado es algo difícil de simplificar en lenguaje que todo mundo comprenda. Sin embargo creo que la información contenida en este Post es suficiente para entender su importancia y la manera de consumirlos.
Sin más por el momento que seguir a tus ordenes, en el correo diamanteluis@gmail.com para cualquier duda, comentario y/ó consulta personal me despido deseándote que la vida te llene de bendiciones.
Si quieres más Información como esta: Subscríbete a mi blog Todo Sobre Nutrición, Salud y Belleza por E-mail ¡Es Gratis!
Atte: Luis Loayza E.
lunes, 24 de noviembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario