Por Rigoberto Mendoza -> En Mi Blog Mas Informacion.
Los síntomas de alergia en los niños son a menudo difíciles de diagnosticar.
Puede ser el resultado de la ingesta de algunos alimentos, asi como de la calidad del medio ambiente, etc.
Aquí escribo cierta información que le ayudará a determinar algunas de las causas básicas de alergias infantiles. Puesto que los bebés no pueden expresar con facilidad una reacción alérgica, el llanto continuo podría posiblemente ser uno de los síntomas infantiles principales de la alergia que usted percibirá.
Dependiendo de la edad y de la movilidad del niño, también pueden rodar y luchar intentando rasguñar el área afectada. La piel seca puede ser evidente detrás de los oídos y en el cuero cabelludo, si aparece detrás de los oídos puede parecer como si no se lavara bien al niño o en su defecto que no se le seca adecuadamente.
Puede haber una hinchazón en la cara o los labios y si se encuentra la hinchazón, se debe estar muy pendiente de la respiración y observarlo cuidadosamente. Como con la mayoría de las alergias infantiles la garganta puede también hincharse. Esto podría dar lugar a un choque anafiláctico y posiblemente a la muerte. Algunas alergias infantiles que afectan la respiración o incrementan el moqueo nasal pueden ser debido al frió.
Pueden tener problemas cuando duermen y desarrollar tos, esta atribuible al drenaje nasal en la garganta mientras duermen. El amamantamiento puede exacerbar reacciones alérgicas, muchos médicos aconsejan a las madres restringir los alimentos que puedan causar reacciones alérgicas tales como maíz y mariscos, entre otros. Si la alergia es debida a algún componente en la leche de la madre (Lactosa), su niño puede desarrollar un estómago dilatado o gas persistente.
Puede vomitar a menudo o gritar constantemente.
Muchos médicos confundirán las alergias infantiles con cólicos y sugerirán que espere que el niño supere este problema después de aproximadamente los seis meses de vida. En la mayoría de los casos con alergias, si su bebé tiene alergia a la leche materna, la eliminación de los productos lácteos de la dieta de la madre relevará casi siempre los síntomas.
martes, 18 de noviembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario