Por: Maoma. www.biorevita.blogspot.com
SINTOMASEl agua no es absorbida o es excretada en excesoLa diarrea puede ser aguda o crónica. Comúnmente conocida como ‘movimientos sueltos’, es una de las enfermedades más comunes, especialmente en India, entre los niños. El intestino delgado normalmente recibe más de diez litros por día que proviene de la dieta y de secreciones del estómago, hígado, páncreas e intestinos. En el caso de la diarrea, el agua no es absorbida o bien es excretada en exceso. Es luego enviada al colon cuya capacidad de retención de agua es limitada. Por lo tanto la urgencia de defecar viene muy seguida.
CAUSASComer demasiado o comer las comidas erróneas. La principal causa de diarrea es comer demasiado o comer las comidas erróneas, putrefacción de la comida en los intestinos, fermentación causada por una digestión incompleta de carbohidratos, irritabilidad nerviosa, uso de drogas antibióticas e ingesta excesiva de laxantes. Parásitos, gérmenes, virus, bacterias, estrés emocional. Otras causas incluyen parásitos, gérmenes, virus, bacterias, o un veneno que haya entrado al cuerpo a través de la comida, agua o aire; alergias a algunas sustancias o incluso comida común como leche, carne, huevos y comida marina; estrés emocional o estrés en adultos y miedo en los niños. Enfermedades orgánicas que afecten a los intestinos. Algunas enfermedades orgánicas que afectan los intestinos también pueden derivar en diarrea.REMEDIOS CASEROS
Tratamiento de la diarrea usando suero de la leche
El suero de la leche es uno de los remedios más efectivos en el tratamiento de la diarrea. El suero de la leche es un residuo que deja la leche luego de que la grasa es removida de la cuajada al hacer la mantequilla. Ayuda a vencer la flora intestinal perjudicial. El ácido en el suero de la leche también combate los gérmenes y bacterias. El suero de la leche puede ser ingerido con una pizca de sal 3 o 4 veces al día para controlar ésta enfermedad.
¿Quieres conocer más remedios? visita mi blog www.biorevita.blogspot.com
jueves, 29 de enero de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario