viernes, 27 de febrero de 2009

Artitis reumatoide

La artritis reumatoide es una enfermedad frecuente de las articulaciones que suele afectar de modo simetrico al organismo. Aparecen perdida y deterioro de la superficie articular debido a la inflamacion a la inflamación de los tejidos circundantes. Se desconoce la causa, pero es una causa, pero es una dolencia frecuente, pues aparece en el 1% de la población. Es más frecuente en la mujer que en el hombre, y afecta por lo general a personas de entre 30 y 40 años de edad.

Sintomas

Suelen estar afectadas las pequeñas articualciones de las manos y de los pies, pero tambien pueden mostar rigidez e hinchazon las de mayor tamaño, apareciendo la alteración en puntos equivalentes de hinchazon suelen empeorar por la mañana y despues del ejercicio y puede existir tambien dolor articular. Con frecuencia pueden palparse nodulos en la superficie cutanea próxima a las articulaciones o huesos. El paciente suele sentir malestar y se cansa con facilidad. El comienzo puede ser brusco o gradual.

Las articulaciones se deforman en parte debido a la lesion de los tejidos circundantes, y en parte por el acortamiento de los tendones. Los pacientes en que la enfermedade tiene comienzo agudo o brusco se encuentran francamente enfermos, con fiebre y dolor articular intenso. En las formas más leves de artirtis reumatoide,los enfermos se quejan más de rigidez y letargia.

Tratamiento

El reposo en cama en el hospital suele producir mejoría en la forma brusca de la artritis reumatoide mientras se comienza el tratamiento. El tratamiento con medicamentos de la artritis reumatoide consiste principalemente en la administracion de dosis adecuadas de aspirina u otros farmacos similares. Si con ésta medicación no se obienen resultados puede utilizarse alguno de los medicamentos antirreumáticos nuevos, aunque no parece que tengan ninguna ventaj importante respecto a la aspirina.

La admininstración de medicamentos cortocosteroides logra una mejoría notable en los síntomas de la artritis reumatoide, pero su empleo debe controlarse rigurosamente, ya que puede tener que utilizarse durante muchos años, circunstancia que aumenta la probabilidad de que aparezcan efectos diversos, sin que ello impida la evolución gradual de la enfermedad.

La dieta debe ser normal, y el paciente debera tomar comidas nutritivas frecuentes y rcibir suplementos de vitaminas. Durante el dia, y solo por la noche, puede ser preciso utilizar férulas si una o dos articualciones se encuentran más afectadas que las restantes. La fisioterapia, mediante movimientos y ejercicios suaves, ayuda a mantener la maxima movilidad de las articulaciones hasta que mejora la enfermedad.

La mayoría de los pacientes con artritis reumatoide se recuperan totalmente, pero alrrededor del 30% quedan con alguna incapacidad y en un 10% va apareciendo una forma gravemente incapacitante de artritis reumatoide, sea cual fuere el tratamiento utilizado.

En las articulaciones que presentan deformidades graves una vez que ha cesado la actividad de la enfermedad puede efectuarse diversos tipos de cirujía ortopedica. Las intervenciones de menos complejidad para tratar las adherencias o extirpar la membrana llamada sinovial, que cubre la cápsula articular y secreta un liquido lubricante, puede producir una mejoría considerable. Los progresos significativos logrados en la cirujía de sustitución permiten hoy en día a los cirujanos colocar articulaciones de plastico en los dedos y llevar a cabo sustituciones totales de las articulaciones de la cadera y la rodilla.

Sin embargo, en muchos pacientes no es posible realizar estas intervenciones, porque tal vez tengan que conformarse con férulas y equipos especiales que les faciliten las actividades.

Por Edgardo
Recibe mas artículos como esteSuscribete gratis a mi blog por Email



No hay comentarios: